
¿Qué sería de un héroe sin una música que lo ensalce? ¿o de un villano sin su leitmotiv musical?
La música ha acompañado a estos dos personajes tan opuestos desde el inicio de los tiempos y, bajo este paraguas, la orquesta de la UPM nos ilustrará en el descubrimiento de músicas que, como la Eroica de Beethoven o las BSO de Gladiator o Piratas del Caribe, han ensalzado o han supuesto una reflexión en la figura de un héroe y sus enemigos.
No dejes pasar la oportunidad y acompáñanos en esta guerra. ¿Héroe o villano? Está en tus manos...
La Orquesta de la Universidad Politécnica de Madrid nace en el año 2016 como iniciativa de los propios alumnos para tener una agrupación que les permita compatibilizar sus estudios universitarios con su gran pasión, la música. Tras dos años de andadura y después de haber realizado varios conciertos en diferentes salas de la geografía española, como el Auditorio Lienzo Norte de Ávila, el ADDA de Alicante o el palacio de la Audiencia de Soria, entre otros, la orquesta se encuentra formada por 87 músicos de 17 carreras diferentes, apostando por la excelencia artística y con el objetivo de seguir creciendo y afrontar nuevos retos, entre ellos, el debut en el Auditorio Nacional junto con el coro UPM en mayo de 2019.
“La sinfónica de la universidad politécnica de Madrid, a pesar de su reciente creación (octubre 2016), ya presenta una energía del conjunto de mucha madurez. Bajo la batuta de muy joven todavía director de la orquesta Alejandro Puerta Cantalapiedra, hemos podido apreciar la sensibilidad sonora en una lúcida interpretación de los “Clásicos Vieneses”” (Crítica Antoni Jakubowski, con motivo de los conciertos ofrecidos en Agosto 2018 en el Festival Internacional de Jóvenes Orquestas de Alicante)