
La OSav es un proyecto surgido dentro de Juventudes Musicales de Ávila. Se fundó en julio de 2012, estrenándose en el escenario de la Sala Sinfónica del Lienzo Norte, sede habitual de sus conciertos. Su objetivo es convertirse en el punto de encuentro de músicos (profesionales y estudiantes) vinculados con nuestra ciudad.
Ha trabajado bajo la batuta de maestros como Rubén Díez, Andrés Salado, Miguel Romea, José Arturo González, Carlós Garcés y José Luis López Antón, el actual director artístico de la agrupación. Además han pasado por los conciertos de la orquesta solistas como María Fidalgo, Leticia Moreno, Antonio Bernaldo de Quirós o Álvaro Núñez. Importante es para su desarrollo artístico la colaboración de grupos como Natalia Ensemble o la habitual participación de profesores de la OSCYL en los encuentros de verano. También se ha querido apostar por compositores actuales como Fernando Velázquez o Jesús Rueda. Éste último estará presente con su última sinfonía en el concierto de julio de 2019.
Todo ello ha permitido a esta orquesta afrontar paulatinamente programas cada vez más exigentes con un resultado magnífico y con una acogida por parte del público que se demuestra en la alta ocupación de la sala de conciertos en cada una de sus citas con los abulenses. Por ello, por su público, la orquesta se empeña en un trabajo de mejora constante que esperamos sirva para devolver la confianza que el público siempre le ha demostrado.
PRIMERA PARTE:
GIOACHINO ROSSINI (PESARO, 1792-PARÍS, 1868)
Obertura “Guillermo Tell” (12’)
WOLFGANG AMADEUS MOZART (SALZSBURGO,1756-VIENA, 1791)
La Clemenza di Tito - Parto, Parto
GIOACHINO ROSSINI (PESARO, 1792-PARÍS, 1868)
La Cenerentola - Nacqui all'affano... Non piú mesta
Una voce poco fa
CAMILE SAINT-SAËNS (PARÍS, 1835-1921)
Samson et Dalila - Mon coeur s’ouvre a ta voix
GEORGES BIZET (PARÍS, 1838-BOUGIVAL, 1875)
Carmen - Habanera Chanson Bohème
Solista: Helena Ressurreiçao (Mezzosoprano)
SEGUNDA PARTE:
ALEKSANDR BORODÍN (SAN PETERSBURGO, 1833 – 1887)
Danzas Polovtsianas de “El Príncipe Igor” (12’)
PIOTR ILICH TCHAIKOVSKY (VÓTKINSK, 1840 – SAN PETERSBURGO, 1893)
Romeo y Julieta obertura – fantasía (versión final de 1880) (19’)
Duración aproximada: 90 minutos